
Información de los Servicios de Utilidad Pública y Privada, relacionados con las Emergencias
sábado, 12 de octubre de 2013
miércoles, 11 de septiembre de 2013
Atentado destruye dos buses y provoca daños en supermercado y paradero en Comuna de Lo Prado


@NiiickooSax / @AleburgoV
Atentado incendiario a sucursal bancaria en Comuna de Lo Prado
Una poblada que protestaba por los 40 años del Golpe Militar, atacó con bombas incendiarias un local del Banco del Estado en San Pablo 8121 de la Comuna de Lo Prado. Al lugar concurrió Bomberos de Quinta Normal que controló rápidamente el incendio.
No hay evaluación de los daños materiales y no se registraron heridos en el siniestro.
No hay evaluación de los daños materiales y no se registraron heridos en el siniestro.
![]() |
Karen.com |
Saqueo y atentado incendiario a supermercado en Comuna de Independencia

Los vecinos repelieron a los encapuchados, uno de los cuales fue golpeado, evitando así la destrucción total del local. Al lugar llegaron rápidamente 3 compañías del Cuerpo de Bomberos de Santiago que controlaron el fuego.
El local había cerrado a las 18.00 horas y no había personal en su interior. Al momento no hay evaluación de los daños producto del saqueo y el fuego.
Personal de Carabineros quedó al resguardo del recinto siniestrado.
viernes, 30 de agosto de 2013
Red Nacional de Emergencia se incorpora a sistema de Comunicaciones de Onemi en Provincia de San Antonio
victor cabrera silva
sábado, 24 de agosto de 2013
martes, 13 de agosto de 2013
Explosiones e incendio en centro de Viña del Mar
Siniestro se habría originado en camión cisterna cargado con LPG. 4 heridos
Fotos: Emol / Jose Ignacio Cuadra / David_55 / RNE - Chile /ALPHA5 RNE
TeleSurTV
Moisés F. Jorquera Apablaza

Ubicación:
Viña del Mar, Región de Valparaíso, Chile
viernes, 9 de agosto de 2013
Fallecimiento de señor Carlos Estay Sandoval, Padre de Charlie IX

Su deceso se produjo a las 11.40 del día de hoy, y será velado en su hogar en Malalcahuello, Lonquimay.
Sus funerales se efectuarán en el Cementerio Parque Angol de la misma comunidad.
Entregamos toda nuestra amistad y cariño a Carlos y su distinguida familia.
CORPORACION CIUDADANA RED NACIONAL DE EMERGENCIA RNE
Charlie Centro
martes, 30 de julio de 2013
ROL DE LAS REDES SOCIALES VIRTUALES EN SITUACIONES DE EMERGENCIA O DESASTRES

Más que preguntarnos por el papel o rol a jugar por Twitter en situaciones de emergencia, la pregunta debería ampliarse e incluir a todas las redes sociales virtuales constituidas vía Internet.
Sabido es que el tema de las emergencias, desastres o catástrofes se está convirtiendo en nuestra sociedad globalizada en sucesos casi cotidianos que, gracias a una verdadera eclosión en el desarrollo de la tecnología de las comunicaciones, su masificación nos ha llevado al hecho concreto de vivir conectados permanentemente a los medios de comunicación, ya sea de manera individual o bien colectivamente, para satisfacer la avidez de información de todo tipo fomentada por los mismos, destacándose de entre ellos las llamadas redes sociales, tales como Facebook, Twitter, Sónico y Linkediln entre unos cuantos más, teniendo ahora que agregarse también, para este caso, la red VOST = Equipos Virtuales (ó Digitales) de Apoyo a Operaciones de Emergencia, voluntarios.

Como quiera que se llamen estas redes sociales, la función de Protección Civil se organiza por Ley, se regula por un Reglamento y su gestión (prevención del riesgo de desastre, su mitigación, la preparación para y la respuesta a una situación de emergencia, como asimismo la capacidad de resiliencia o recuperación de un evento crítico y su rehabilitación hasta volver a la normalidad) se desarrolla a partir de planes y programas de emergencia pre-establecidos.
Pues bien, como una organización de Protección Civil se estructura sobre la base de reunir a una serie de organismos y servicios públicos y también privados, permítanme utilizar la estructura de una orquesta como símil para explicar que, así como cada grupo de ejecutantes tiene una tarea específica a cumplir dentro de ella, de la misma forma cada miembro de la orquesta “Protección Civil” tiene un rol específico a desempeñar dentro de esta organización. Por ejemplo: la Policía, delimitar y asegurar el perímetro; Bomberos, combatir el incendio y rescatar a personas atrapadas; SAMU, atención pre-hospitalaria de personas lesionadas; Servicios Sociales municipales: atención de damnificados, etc., etc. Si cada uno hace su parte, la operación (ó “ejecución musical”) dirigida y coordinada por su director ó, en el caso presente, por un profesional Administrador de Emergencias, será un éxito.

De lo dicho en el párrafo anterior no resulta difícil deducir entonces que a cada una de las redes sociales que desee incorporarse como nuevo miembro de la organización de Protección Civil habría que “rayarle la cancha”, definiéndole a cada uno el ámbito de acción dentro del cual podrá actuar. Dentro de España, esta tarea le correspondería asumirla al Ministerio del Interior a través de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias pero, por tratarse de redes de comunicación que no reconocen fronteras geográficas, más bien correspondería a Naciones Unidas, a través del programa ISDR/EIRD o PNUD definir este problema, Así como cada ONG tiene su campo de acción específico, lo mismo habrá de exigírsele a cada red social internauta que quiera incursionar en el campo de la gestión de desastres.
Finalmente, enfatizar que todo mensaje dirigido a la población sólo debe ser entregado por la Autoridad

Competente a través de los Medios de Comunicación Social reconocidos y con el propósito de darle a conocer la gravedad de una situación de emergencia en su justa medida, para disminuir la incertidumbre, ansiedad y conmoción natural, siendo éste el recurso más directo e inmediato para evitar la proliferación de rumores infundadas y una alarma injustificada.
Por: Jorge E. Gorigoitía Gándara
Prof. de Estado – Esp. Administración Prevención del Riesgo de Desastres
España.
miércoles, 10 de julio de 2013
jueves, 23 de mayo de 2013
Cámara inició debate de proyecto que crea la Superintendencia de Telecomunicaciones
Publicado el 22 de mayo del 2013
El organismo será un servicio público, funcionalmente descentralizado, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio, sometido a la supervigilancia del Presidente de la República a través del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
La Cámara inició este miércoles el debate del proyecto (boletín 8034) que crea la Superintendencia de Telecomunicaciones, iniciativa que surge como necesidad de crear un órgano especializado, de alto nivel técnico y profesional, que tenga la independencia, estabilidad y flexibilidad necesarias para acometer las tareas que en materia de telecomunicaciones el país demanda.Publicado el 22 de mayo del 2013
Por haber concluido el tiempo de Orden del Día y quedar aún diputados inscritos para el debate, el texto legal será analizado en una próxima sesión. En la oportunidad, informaron la iniciativa los diputados Ramón Farías (PPD), de la Comisión de Ciencia y Tecnología; René Manuel García (RN), de la Comisión de Obras Públicas y Pablo Lorenzini (DC), de la Comisión de Hacienda.
La superintendencia se constituye como una institución encargada de supervigilar y fiscalizar el cumplimiento de las disposiciones legales, reglamentarias y técnicas que rigen la instalación, operación y explotación de servicios de telecomunicaciones. Asimismo, le corresponderá participar en el procedimiento de autorización que dichos servicios requieren y en la del mecanismo por el cual se fijan, cuando corresponda, sus tarifas.
Se excluye del ámbito de su competencia la facultad otorgada al Consejo Nacional de Televisión de revisar contenidos, así como del otorgamiento y modificación de concesiones y cualquier otra facultad referida al control de los contenidos transportados por los servicios de telecomunicaciones.
En el ejercicio de sus funciones y atribuciones, la Superintendencia estará facultada para: requerir de los sujetos sometidos a fiscalización la información que sea necesaria para que forme y publique las estadísticas del sector, así como para el resto de las funciones encomendadas por esta ley; solicitar las facilidades para que se lleve a cabo el proceso de fiscalización (ingreso a los inmuebles; efectuar mediciones y registro de las instalaciones, equipos o servicios; levantar actas); y solicitar de cualquier organismo público la información necesaria para acreditar el cumplimiento de la normativa sectorial.
La Superintendencia, con el objeto de evitar un daño grave e inminente a la salud de las personas, las cosas o a la operación de los servicios de telecomunicaciones y siempre que la adopción de la medida sea indispensable para evitar dicho daño, podrá adoptar por resolución fundada, con fines exclusivamente cautelares, las siguientes medidas provisionales:
a) Suspender total o parcialmente la instalación de determinados sistemas técnicos para la provisión de los servicios, que provoquen o amenacen con provocar interferencias perjudiciales o generar daños a las personas o cosas.
b) Suspender total o parcialmente la operación o explotación de un servicio cuando no se subsanan las observaciones formuladas o no se adopten las medidas ordenadas dentro del plazo que se fije para el efecto.
c) Las demás medidas provisionales que establezca la ley.
Corresponderá exclusivamente a la Superintendencia de Telecomunicaciones el ejercicio de la potestad administrativa sancionatoria respecto de las conductas que constituyan infracciones a la normativa sectorial o que constituyan un incumplimiento de las circulares, instrucciones y resoluciones que les imparta la Superintendencia en aplicación de dicha normativa.
Ubicación:
Valparaíso, Región de Valparaíso, Chile
martes, 14 de mayo de 2013
miércoles, 24 de abril de 2013
RNE es reconocida en cuenta pública anual de la División de Organizaciones Sociales, de la Secretaria General de Gobierno.
Corporación Ciudadana Red Nacional de Emergencia, es reconocida en cuenta pública anual de la División de Organizaciones Sociales, de la Secretaria General de Gobierno.
En la ceremonia desarrollado el día de hoy miércoles 24 de abril en la casa de la Cultura de Ñuñoa, actividad que contó con la presencia de la Ministra Secretaria General de Gobierno Sra. Cecilia Pérez Jara, La Diputada Marcela Sabat , el Alcade Sr. Pedro Sabat, el Seremi de Medio Ambiente, Gobernadora de la Prov. De Melipilla y una gran cantidad de asistentes de organización sociales que día a día trabajan en Pro de sus comunidades potenciadas con políticas publicas en Pro de sus organizaciones.
Dentro del marco de la cuenta, se presentó un video corporativo en donde se destaco a varias agrupaciones civiles por su contante trabajo con sus voluntarios , destacando así el trabajo desarrollado por la “Corporación Ciudadana red Nacional de Emergencia” (RNE), como institución pionera en su contexto de trabajo informativo, preventivo y comunicativo en caso de situaciones de emergencia en todo el País.
En la Ceremonia en representación de la RNE participo el Sr. Presidente de la Corporación Pedro Berrios Molina y la Secretaria General Ximena Berrios Molina.
Quien indico que este tipo de reconocimiento consolida aun mas el trabajo desarrollado día a día por los hombre y mujeres que componen la Corporación Ciudadana Red Nacional de Emergencia y quedan las puertas completamente abierta para poder participar del registro nacional de Corporaciones sin fines de lucro para poder optar a fondo concursables tanto municipales, provinciales, regionales y nacionales para poder seguir desarrollándose dia a dia.
Sin lugar a dudas este apoyo permitirá que los proyectos Regionales y Comunales de la RNE comiencen a ver financiados en un corto plazo.
Fuente: RNE
--
Carlos Coray
RNE_Alpha_8
viernes, 22 de marzo de 2013
Inauguran oficina alternativa que operará en caso de pérdida de operatividad de la Onemi
La Onemi en conjunto con el Ejército inauguró este viernes el Centro de
Operaciones de Emergencia Alternativo, que actuará como sistema de respaldo en
caso de que el organismo no pueda actuar durante una urgencia nacional.
El director nacional de la Onemi, Ricardo Toro, recalcó el gran avance que significa montar este tipo de infraestructura, pues con ello se intenta actuar de forma más oportuna ante algún tipo de catástrofe.
"Estas son obras concretas de que estamos respaldando todo el sistema, tanto de toma de decisiones como de comunicaciones, para asegurar que en cualquier momento mantengamos el contacto que es necesario para ayudar a las zonas afectadas y poder informarnos para tomar las decisiones correspondientes", afirmó la autoridad de la Onemi.

A su vez agregó que, "una de las lecciones aprendidas (luego del terremoto), fue justamente tener otra alternativa, en caso de que falle la principal".
El Centro, se rige bajo el Sistema Integrado de Información para Emergencias (SIIE) el cual permite visualizar, analizar e identificar zonas en riesgo, ayudando también a una planificación en el apoyo logístico, para obtener una respuesta rápida ante algún desastre.
El Capitán Iván Pérez Rodríguez, encargado del SIIE, señaló a Emol que este centro se desarrolló para poder actuar de forma segura ante algún imprevisto, siendo a su vez adaptado para cumplir con los estándares necesarios y actuar de forma eficiente cuando se solicite.
"En este edificio se han desarrollado las instalaciones adecuadas, tanto de enlaces radiales, sistemas de bioconferencias, sistemas de informaciones integrados, que a su vez permiten un buen entrenamiento, ya que contiene bases cartográficas del Instituto Geográfico Militar, que ayudan a simular el proceso de desiciones ante alguna catástrofe", indicó.
La ceremonia fue encabezada por el director nacional de la oficina dependiente del Ministerio del Interior, Ricardo Toro, el comandante del Comando de Telecomunicaciones, René Leiva, el ministro subrogante de Defensa, Alfonso Vargas, y otras autoridades pertenecientes a ambas reparticiones.
El director nacional de la Onemi, Ricardo Toro, recalcó el gran avance que significa montar este tipo de infraestructura, pues con ello se intenta actuar de forma más oportuna ante algún tipo de catástrofe.
"Estas son obras concretas de que estamos respaldando todo el sistema, tanto de toma de decisiones como de comunicaciones, para asegurar que en cualquier momento mantengamos el contacto que es necesario para ayudar a las zonas afectadas y poder informarnos para tomar las decisiones correspondientes", afirmó la autoridad de la Onemi.

A su vez agregó que, "una de las lecciones aprendidas (luego del terremoto), fue justamente tener otra alternativa, en caso de que falle la principal".
El Centro, se rige bajo el Sistema Integrado de Información para Emergencias (SIIE) el cual permite visualizar, analizar e identificar zonas en riesgo, ayudando también a una planificación en el apoyo logístico, para obtener una respuesta rápida ante algún desastre.
El Capitán Iván Pérez Rodríguez, encargado del SIIE, señaló a Emol que este centro se desarrolló para poder actuar de forma segura ante algún imprevisto, siendo a su vez adaptado para cumplir con los estándares necesarios y actuar de forma eficiente cuando se solicite.
"En este edificio se han desarrollado las instalaciones adecuadas, tanto de enlaces radiales, sistemas de bioconferencias, sistemas de informaciones integrados, que a su vez permiten un buen entrenamiento, ya que contiene bases cartográficas del Instituto Geográfico Militar, que ayudan a simular el proceso de desiciones ante alguna catástrofe", indicó.
La ceremonia fue encabezada por el director nacional de la oficina dependiente del Ministerio del Interior, Ricardo Toro, el comandante del Comando de Telecomunicaciones, René Leiva, el ministro subrogante de Defensa, Alfonso Vargas, y otras autoridades pertenecientes a ambas reparticiones.
sábado, 9 de marzo de 2013
Incendio en Centro Comercial Persa de Parque de los Reyes
viernes, 8 de marzo de 2013
miércoles, 6 de marzo de 2013
Incendio en Residencial de Calle Nicasio Retamales 042. Comuna de Estación Central.
Es la misma edificación donde el 22 de Septiembre de 2012 murieron dos personas en incendio

domingo, 3 de marzo de 2013
Campaña educativa de prevención de incendios llegará a 57 provincias
jueves, 28 de febrero de 2013
domingo, 17 de febrero de 2013
lunes, 11 de febrero de 2013
Un helicóptero de la Armada cayó al mar intentando rescatar a unos bañistas en El Tabo
Ubicación:
El Tabo, Región de Valparaíso, Chile
domingo, 10 de febrero de 2013
Dos incendios provocan graves daños en Malalcahuello
A las 07.00 horas se produjeron dos incendios en Malalcahuello, uno de ellos afectó a una vivienda la cual resultó con dalos leves, sin embargo la bodega anexa de 25x25 resultó totalmente destruida por el fuego.
El segundo siniestro afectó a la edificación de la Posta Rural de Malalcahuello en construcción final, la cual presenta daños mayores en su techumbre.
Al lugar de las emergencias concurrió B1 B2 B4 de Bomberos de Curacautín, y B1 de Bomberos de Lonquimay
Durante las labores de extinción resultaron lesionados un bombero de la 1a. Compañía de Curacautín con un corte en una mano, y una bombera de la 4a. Compañía del mismo Cuerpo, que presenta un esguince en muñeca.
Peritos del del Departamento de Estudios Técnicos del Bomberos de Temuco se dirigen al lugar, para efectuar las las investigaciones de rigor e informar al tribunal de la jurisdicción.
Carlos Estay Oliva - RNE CHARLIE IX
El segundo siniestro afectó a la edificación de la Posta Rural de Malalcahuello en construcción final, la cual presenta daños mayores en su techumbre.
Al lugar de las emergencias concurrió B1 B2 B4 de Bomberos de Curacautín, y B1 de Bomberos de Lonquimay
Durante las labores de extinción resultaron lesionados un bombero de la 1a. Compañía de Curacautín con un corte en una mano, y una bombera de la 4a. Compañía del mismo Cuerpo, que presenta un esguince en muñeca.
Peritos del del Departamento de Estudios Técnicos del Bomberos de Temuco se dirigen al lugar, para efectuar las las investigaciones de rigor e informar al tribunal de la jurisdicción.
Carlos Estay Oliva - RNE CHARLIE IX
![]() |
Malalcahuello |
sábado, 9 de febrero de 2013
Desbarranca en Cuesta Caracoles de Tomé bus con hinchas de Club Deportivo O´Higgins
16 muertos y 19 heridos.


VIDEO REFERENCIA CUESTA CARACOLES Y ACCESO PLAYA TOME


![]() |
Survivor27 / @talcahuano / Msaavedra |
viernes, 8 de febrero de 2013
miércoles, 6 de febrero de 2013
Declaran Alerta Roja por incendio forestal en Algarrobo
![]() |
Claudio Barra |
Ubicación:
Algarrobo, Región de Valparaíso, Chile
lunes, 4 de febrero de 2013
Incendio forestal en Comuna de Las Condes
![]() |
Nicolás Irarrázaval |
sábado, 2 de febrero de 2013
Incendio destruyó la Posta Rural de Río Puelo
Un incendio destruyó la Posta Rural de Río Puelo, Comuna de Cochamó. Al lugar concurrió Bombero,s y Carabineros del Retén local, Procedimiento a cargo de Sargento Sr. Chaparro, quién indicó que los servicios de primeros auxilios asistenciales se atenderán a contar de las 16.00 horas en el Gimnasio Municipal.
![]() |
@manu80 |

viernes, 1 de febrero de 2013
miércoles, 30 de enero de 2013
lunes, 28 de enero de 2013
La tragedia en la Disco Kiss en Brasil y una opinión personal sobre la seguridad en recintos públicos en Chile
El incendio en la Disco Kiss en la ciudad de Santa María, Estado Río Grande do Sul, en Brasil, reabre la polémica sobre la persimividad en la autorización de patentes, para reuniones en locales que no cuentan con las condiciones mínimas para afrontar una emergencia de esta índole.

Días atrás asistiamos a la tragedia del Madrid Arena en la capital española, y pareciera que el mensaje de ese triste suceso no fue percibido.
La concentración de grandes cantidades de personas en espectáculos o reuniones del más diverso orden, en sitios cerrados, vallados, o confinados, representa de por sí un grave peligro.
Al amago de una simple falsa alarma, incidentes, protestas o desórdenes, no actúan ya los sujetos en forma individual, es la masa que se mueve en forma irracional, de ahí los trágicos saldos que quedan en estampidas en recintos religiosos, estadios, cines, boites, u otros lugares de gran afluencia de público.

En Chile parecemos olvidar el incendio del Templo San Manuel de la Compañía de Jesús en Santiago con 2.200 muertos , Sewell, las tragedias del Teatro Obrero, el Cine Astor, o la Boite Divine de Valparaíso, por nombrar algunos.
En el Congreso de Chile duerme hoy una normativa que clarifica la autoridad competente para inspeccionar y controlar los establecimientos dedicados a espectáculos públicos.
La Municipalidad de Maipú en forma privada y de consuno con los bomberos locales efectuaron el año pasado una muestra de la seguridad en Discos y Pub de esa comuna, constatando que un importante número de locales no contaba con las más mínimas medidas de prevención y resguardo. Cabe destacar que la Comuna de Maipú cuenta al día de hoy con una población de 526.000 habitantes.
El Alcalde de Maipú Christian Manuel Vittori Muñoz ha manifestado que los municipios chilenos no tienen autoridad para exigir normas de seguridad en establecimientos con afluencia de público, y que dicho control quedaría en manos de la Autoridad Sanitaria respectiva.
De lo anterior se desprende, que bajo el concepto de lucro y con total desprecio por la vida humana, se extienden patentes a doquier para instalación de hoteles, moteles, discos, pub, restaurantes y similares. sin que ninguna autoridad vele por las mínimas normas de seguridad en estos recintos.
En este contexto, es conveniente no incluir, ni confundir, las normativas de las respectivas Intendencias sobre realización de eventos deportivos masivos, como el fútbol, donde comunmente vemos como se producen desmanes y otros actos de carácter delictual, con el corolario de daños al mobiliario público y bienes de los vecinos de esos campos deportivos, y donde además observamos que agilmente se moviliza un gran contingente policial disuasivo al servicio de esos encuentros, que constituyen por lo demás un negocio muy lucrativo.
Para este tipo de reuniones si existe un cuerpo legal vigente que ha ido perfecccionándose en el tiempo..
La lamentable experiencia ocurrida en Santa María. Brasil aconsejaría no extender permiso para la autorización de lugares con gran afluencia de público, mientras los honorables parlamentarios no se dignen legislar sobre normas claras y precisas, que cautelen las vidas y bienes de los ciudadanos ante eventuales siniestros, que comunmente son provocados por la mano del propio ser humano.
También dentro de las normas para la autorización de este tipo de locales con afluencia masiva, sería necesario revisar la ordenanza de construcciones, a fin de que los locales cuenten con salidas expeditas e informadas, detectores, señales de alarma sonoras y luminosas, iluminación de emergencia, materiales retardantes de fuego, baterias de extintores, y lo más importante, una red de sprinklers, todos elementos normados, y bajo mantenimeinto permanente.

Hasta el día de hoy nadie sabe en Chile, cuanto se ha gastado en el casi fenecido proyecto de una línea de alarma única que sería el NIVEL 100, a imitación del 911 de América del Norte y Puerto Rico, o el 112 de la Comunidad Europea. Lo cierto es, que ese sistema se podría implementar con una CENTRAL conectada a los lugares que la autoridad competente indique como prioritarios ante una emergencia. Ello redundaría en mejorar ostensiblemente los tiempos de respuesta a emergencias, especialmente en zonas alejadas del centro de la ciudad, como podrían ser terminales aéreos y lugares de esparcimiento ubicados en la conurbación citadina.
Estamos muy lejos aún de los estándares internacionales sobre seguridad en recintos públicos, y sólo podemos decir que la suerte nos ha acompañado hasta este momento, de no tener que lamentar tragedias como la sufrida ayer en Santa María. Brasil.
Santiago Ferreiro Merino
DOCUMENTACION: se adjunta un compilado AUDIOVISUAL de algunos de los siniestros ocurridos en recintos de Discos. En la generalidad de los casos las investigaciones se vieron entorpecidas en todos los niveles por actos de corrupción, y ha sido además coincidente, que la mayoría de los dueños de los antros pertenezcan o hayan pertenecido al crimen organizado, o tengan otros antecedentes de carácter delictual.
VER: (advertencia imágenes fuertes).
http://worldtv.com/tv_documentales_

Días atrás asistiamos a la tragedia del Madrid Arena en la capital española, y pareciera que el mensaje de ese triste suceso no fue percibido.
La concentración de grandes cantidades de personas en espectáculos o reuniones del más diverso orden, en sitios cerrados, vallados, o confinados, representa de por sí un grave peligro.
Al amago de una simple falsa alarma, incidentes, protestas o desórdenes, no actúan ya los sujetos en forma individual, es la masa que se mueve en forma irracional, de ahí los trágicos saldos que quedan en estampidas en recintos religiosos, estadios, cines, boites, u otros lugares de gran afluencia de público.

En Chile parecemos olvidar el incendio del Templo San Manuel de la Compañía de Jesús en Santiago con 2.200 muertos , Sewell, las tragedias del Teatro Obrero, el Cine Astor, o la Boite Divine de Valparaíso, por nombrar algunos.
En el Congreso de Chile duerme hoy una normativa que clarifica la autoridad competente para inspeccionar y controlar los establecimientos dedicados a espectáculos públicos.
La Municipalidad de Maipú en forma privada y de consuno con los bomberos locales efectuaron el año pasado una muestra de la seguridad en Discos y Pub de esa comuna, constatando que un importante número de locales no contaba con las más mínimas medidas de prevención y resguardo. Cabe destacar que la Comuna de Maipú cuenta al día de hoy con una población de 526.000 habitantes.
El Alcalde de Maipú Christian Manuel Vittori Muñoz ha manifestado que los municipios chilenos no tienen autoridad para exigir normas de seguridad en establecimientos con afluencia de público, y que dicho control quedaría en manos de la Autoridad Sanitaria respectiva.
De lo anterior se desprende, que bajo el concepto de lucro y con total desprecio por la vida humana, se extienden patentes a doquier para instalación de hoteles, moteles, discos, pub, restaurantes y similares. sin que ninguna autoridad vele por las mínimas normas de seguridad en estos recintos.
En este contexto, es conveniente no incluir, ni confundir, las normativas de las respectivas Intendencias sobre realización de eventos deportivos masivos, como el fútbol, donde comunmente vemos como se producen desmanes y otros actos de carácter delictual, con el corolario de daños al mobiliario público y bienes de los vecinos de esos campos deportivos, y donde además observamos que agilmente se moviliza un gran contingente policial disuasivo al servicio de esos encuentros, que constituyen por lo demás un negocio muy lucrativo.
Para este tipo de reuniones si existe un cuerpo legal vigente que ha ido perfecccionándose en el tiempo..
La lamentable experiencia ocurrida en Santa María. Brasil aconsejaría no extender permiso para la autorización de lugares con gran afluencia de público, mientras los honorables parlamentarios no se dignen legislar sobre normas claras y precisas, que cautelen las vidas y bienes de los ciudadanos ante eventuales siniestros, que comunmente son provocados por la mano del propio ser humano.
También dentro de las normas para la autorización de este tipo de locales con afluencia masiva, sería necesario revisar la ordenanza de construcciones, a fin de que los locales cuenten con salidas expeditas e informadas, detectores, señales de alarma sonoras y luminosas, iluminación de emergencia, materiales retardantes de fuego, baterias de extintores, y lo más importante, una red de sprinklers, todos elementos normados, y bajo mantenimeinto permanente.

Hasta el día de hoy nadie sabe en Chile, cuanto se ha gastado en el casi fenecido proyecto de una línea de alarma única que sería el NIVEL 100, a imitación del 911 de América del Norte y Puerto Rico, o el 112 de la Comunidad Europea. Lo cierto es, que ese sistema se podría implementar con una CENTRAL conectada a los lugares que la autoridad competente indique como prioritarios ante una emergencia. Ello redundaría en mejorar ostensiblemente los tiempos de respuesta a emergencias, especialmente en zonas alejadas del centro de la ciudad, como podrían ser terminales aéreos y lugares de esparcimiento ubicados en la conurbación citadina.
Estamos muy lejos aún de los estándares internacionales sobre seguridad en recintos públicos, y sólo podemos decir que la suerte nos ha acompañado hasta este momento, de no tener que lamentar tragedias como la sufrida ayer en Santa María. Brasil.
Santiago Ferreiro Merino
DOCUMENTACION: se adjunta un compilado AUDIOVISUAL de algunos de los siniestros ocurridos en recintos de Discos. En la generalidad de los casos las investigaciones se vieron entorpecidas en todos los niveles por actos de corrupción, y ha sido además coincidente, que la mayoría de los dueños de los antros pertenezcan o hayan pertenecido al crimen organizado, o tengan otros antecedentes de carácter delictual.
VER: (advertencia imágenes fuertes).
http://worldtv.com/tv_documentales_
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
DIRECTORIO DE RED NACIONAL DE EMERGENCIA (RNE)
PRESIDENTE : PEDRO BERRIOS MOLINA
VICE PRESIDENTE: AURELIO PALACIOS BAHAMONDE
SECRETARIO GENERAL: RAUL CARDENAS ALCALDE
TESOREO GENERAL: OSCAR PEREIRA JIMENEZ
CONSEJERO: SANTIAGO FERREIRO MERINO
CONSEJERO: FERNANDO AGUAYO ADONIS
DIRECTOR COM: FRANCISCO SILANES PUENTES
DIRECTOR VHF. CARLOS CORAY GALVEZ
DIRECTOR HONORARIO: XIMENA BERRIOS MOLINA
DIRECTOR HONORARIO: CARLOS OTEY DUARTE
VICE PRESIDENTE: AURELIO PALACIOS BAHAMONDE
SECRETARIO GENERAL: RAUL CARDENAS ALCALDE
TESOREO GENERAL: OSCAR PEREIRA JIMENEZ
CONSEJERO: SANTIAGO FERREIRO MERINO
CONSEJERO: FERNANDO AGUAYO ADONIS
DIRECTOR COM: FRANCISCO SILANES PUENTES
DIRECTOR VHF. CARLOS CORAY GALVEZ
DIRECTOR HONORARIO: XIMENA BERRIOS MOLINA
DIRECTOR HONORARIO: CARLOS OTEY DUARTE
SISTEMA ADMINISTRATIVO DE RNE
GRUPO ASESOR ALPHA
04 HERNAN ARAYA A.
06 CESAR BORQUEZ KRUMBACH
07 FRANCISCO SILANES PUENTES
08 CARLOS CORAY GALVEZ
04 HERNAN ARAYA A.
06 CESAR BORQUEZ KRUMBACH
07 FRANCISCO SILANES PUENTES
08 CARLOS CORAY GALVEZ
SISTEMA OPERATIVO DE LA RNE - ENCARGADOS ZONALES
NORTE: ABRAHAM BORQUEZ BECERRA
CENTRO: SANTIAGO FERREIRO MERINO
SUR : FELIPE ARROYO VALDEBENITO
AUSTRAL: RICARDO MORALES VIGOUROUX
CENTRO: SANTIAGO FERREIRO MERINO
SUR : FELIPE ARROYO VALDEBENITO
AUSTRAL: RICARDO MORALES VIGOUROUX
SISTEMA OPERATIVO REGIONAL DE RNE
CONTROLES REGIONALES:
01 REGION: MAURICIO CASTRO ASPE
02 REGION: CHRISTIAN PEREZ SOTELO
02 REGION: DAISY HOFMANN BARO (CORD)
03 REGION: CARLOS PERALES MORETA
04 REGION: RUBEN DARIO MUÑOZ
05 REGION: JOSE ACEVEDO VENEGAS (CORDILLERA)
05 REGION: JOSE ARENAS SILVA (SUR)
06 REGION: PEDRO CAMIROAGA RAMIREZ
07 REGION: JORGE GONZALEZ TARUD
08 REGION: FELIPE ARROYO VALDEBENITO
08 REGION: ZENON GONZALEZ DEL PINO (CORD)
09 REGION: CARLOS ESTAY OLIVA
10 REGION: RUBEN VEGA GUTIERREZ
12 REGION: SANDRA M. PERICH ALVAREZ
13 REGION: CARLOS GONZALEZ BAEZA (Z.1)
13 REGION: ALEJANDRO ANGULO LEIVA (Z.2)
14 REGION: PATRICIO NORAMBUENA M.
15 REGION: ANDRES LOPEZ CASTRO
01 REGION: MAURICIO CASTRO ASPE
02 REGION: CHRISTIAN PEREZ SOTELO
02 REGION: DAISY HOFMANN BARO (CORD)
03 REGION: CARLOS PERALES MORETA
04 REGION: RUBEN DARIO MUÑOZ
05 REGION: JOSE ACEVEDO VENEGAS (CORDILLERA)
05 REGION: JOSE ARENAS SILVA (SUR)
06 REGION: PEDRO CAMIROAGA RAMIREZ
07 REGION: JORGE GONZALEZ TARUD
08 REGION: FELIPE ARROYO VALDEBENITO
08 REGION: ZENON GONZALEZ DEL PINO (CORD)
09 REGION: CARLOS ESTAY OLIVA
10 REGION: RUBEN VEGA GUTIERREZ
12 REGION: SANDRA M. PERICH ALVAREZ
13 REGION: CARLOS GONZALEZ BAEZA (Z.1)
13 REGION: ALEJANDRO ANGULO LEIVA (Z.2)
14 REGION: PATRICIO NORAMBUENA M.
15 REGION: ANDRES LOPEZ CASTRO
SISTEMA ADMINISTRATIVO REGIONAL DE RNE
GRUPO BRAVO
01 REGION: RODOLFO CASTRO ASPE
02 REGION: IVAN LETELIER MICKELSON
03 REGION: SANTIAGO ROJAS NUÑEZ
05 REGION: CARLOS TERAN TERAN
05 REGION: CESAR CORRALES MEDINA
06 REGION: GERMAN PAINECUR M.
07 REGION: JAIME MORENO GONZALEZ
08 REGION: PEDRO ORTIZ ACEVEDO
08 REGION: ALBERTO BUCKLE LIZARDI (CORD)
09 REGION: HERNAN RODRIGUEZ VERA
10 REGION: RAUL CUELLAR CASTILLO
12 REGION: OMAR ACEVEDO TAPIA
13 REGION: JORGE FUENTES GONZALEZ
01 REGION: RODOLFO CASTRO ASPE
02 REGION: IVAN LETELIER MICKELSON
03 REGION: SANTIAGO ROJAS NUÑEZ
05 REGION: CARLOS TERAN TERAN
05 REGION: CESAR CORRALES MEDINA
06 REGION: GERMAN PAINECUR M.
07 REGION: JAIME MORENO GONZALEZ
08 REGION: PEDRO ORTIZ ACEVEDO
08 REGION: ALBERTO BUCKLE LIZARDI (CORD)
09 REGION: HERNAN RODRIGUEZ VERA
10 REGION: RAUL CUELLAR CASTILLO
12 REGION: OMAR ACEVEDO TAPIA
13 REGION: JORGE FUENTES GONZALEZ