El director nacional de la Onemi, Ricardo Toro, recalcó el gran avance que significa montar este tipo de infraestructura, pues con ello se intenta actuar de forma más oportuna ante algún tipo de catástrofe.
"Estas son obras concretas de que estamos respaldando todo el sistema, tanto de toma de decisiones como de comunicaciones, para asegurar que en cualquier momento mantengamos el contacto que es necesario para ayudar a las zonas afectadas y poder informarnos para tomar las decisiones correspondientes", afirmó la autoridad de la Onemi.

A su vez agregó que, "una de las lecciones aprendidas (luego del terremoto), fue justamente tener otra alternativa, en caso de que falle la principal".
El Centro, se rige bajo el Sistema Integrado de Información para Emergencias (SIIE) el cual permite visualizar, analizar e identificar zonas en riesgo, ayudando también a una planificación en el apoyo logístico, para obtener una respuesta rápida ante algún desastre.
El Capitán Iván Pérez Rodríguez, encargado del SIIE, señaló a Emol que este centro se desarrolló para poder actuar de forma segura ante algún imprevisto, siendo a su vez adaptado para cumplir con los estándares necesarios y actuar de forma eficiente cuando se solicite.
"En este edificio se han desarrollado las instalaciones adecuadas, tanto de enlaces radiales, sistemas de bioconferencias, sistemas de informaciones integrados, que a su vez permiten un buen entrenamiento, ya que contiene bases cartográficas del Instituto Geográfico Militar, que ayudan a simular el proceso de desiciones ante alguna catástrofe", indicó.
La ceremonia fue encabezada por el director nacional de la oficina dependiente del Ministerio del Interior, Ricardo Toro, el comandante del Comando de Telecomunicaciones, René Leiva, el ministro subrogante de Defensa, Alfonso Vargas, y otras autoridades pertenecientes a ambas reparticiones.